Los Beneficios del Optimismo
10/03/2020
Show all

Cuidados al trabajar en Laptop

Portrait of young smiling woman wearing suit sitting at home office desk in front of laptop, stretching with enjoyment after the work is done, looking at screen with happy expression

PARA REDUCIR LAS POSTURAS FORZADAS Y LA DESVIACIÓN ARTICULAR
– Ajustar la altura de la silla de manera que permita mantener los antebrazos flexionados hasta 90o y apoyados sobre la mesa sin levantar los hombros y, si no hay mesa, apoyar el ordenador sobre el maletín o algún objeto similar.
– Mantener la espalda apoyada y sentarse sobre los ísquiones. Las piernas tienen que formar un ángulo de 90o. Mantener apoyados los pies y las piernas de manera que facilitemos el apoyo lum- bar en el asiento y evitemos compresiones en las piernas.
– Colocar el portátil de manera que se disponga de espacio para apoyar las muñecas. Trabajar con las muñecas en posición neutra, utilizar un reposamuñecas para eliminar tensiones musculares y evitar la flexión o la extensión de la muñeca.
– Sentarse en posición frontal respecto a la pantalla y, en las tareas que requieran alternar la visua- lización de la pantalla con la lectura frecuente de documentos impresos, dichos documentos deben estar apoyados en un soporte entre el teclado y la pantalla (atril), o en la propia pantalla (pinza o grapa), que permita ubicarlos en unos ángulos visuales o de giro y/o flexión del cuello aceptables.
– Hacer descansos frecuentes con ejercicios físicos posturales. Resultan más eficaces las pausas cor- tas (5-8 minutos) y frecuentes (60-90 minutos), siempre acompañadas de estiramientos, que las largas y espaciadas.
PARA EL CONTROL DE LA FATIGA VISUAL
– Se recomienda la colocación de la pantalla a una distancia superior a 40 cm respecto a los ojos del usuario o usuaria.
– La pantalla tiene que estar a una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada en 60o bajo la horizontal.
Se recomienda la utilización de equipos con pan- tallas a partir de 14” y aumentar el tamaño del tipo de letra utilizado para visualizar.
– Hacer pausas breves, pero frecuentes, de 20 segundos cada 20 minutos. El bostezo y el parpadeo ayudan a mantener los ojos lubrificados.
– Relajar la vista mirando hacia lugares alejados: el cambio de enfoque ayuda a relajar los músculos oculares. La palpación disminuye la tensión ocular, para lo cual hay que cubrirse los ojos con las manos y respirar profundamente.
La naturaleza reflectora de la superficie de cristal de la mayoría de las pantallas hace que sean muy susceptibles a la generación de reflejos. Existen maneras de controlar dichos reflejos:
– Mediante el acondicionamiento del entorno ambiental donde se ubica la pantalla, evitando la presencia de fuentes de luz susceptibles de reflejarse.
– Regular la luz natural con cortinas o persia- nas, evitar situar el equipo de cara o de es- paldas a la ventana.
– Orientar la pantalla de manera que las ventanas queden situadas lateralmente.
Situar el equipo paralelo a las luces del techo y reforzar la iluminación sobre el teclado.
Mediante la intervención en la propia pantalla, es- cogiendo modelos con tratamiento antirreflejante y capacidad de proporcionar buenos niveles de contraste.

Comments are closed.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com