
Sensibilizar, ajustar y trabajar adecuadamente
Sensibilizamos acerca del impacto que las actitudes y posiciones posturales de todos los días tienen en la salud.
Incorporando a los patrones de la vida diaria las normas mínimas de higiene postural; tendencias de formas de trabajar y consejos preventivos-ergonómicos para evitar la aparición de posibles lesiones músculo esqueléticas.
La ergonomía puede tener un impacto grande sobre la productividad en el trabajo y la vida cotidiana. Cuando se trabaja en estaciones de trabajo no adaptadas a la necesidad, la fatiga muscular, vista cansada, los dolores de cabeza y otros, pueden llegar a ser factores que disminuyan el desempeño laboral, la moral, la motivación y eventualmente tal vez puedan causar lesiones o enfermedades.
Los objetivos de la ergonomía son promover la salud y el bienestar, reducir las enfermedades generadas por malos hábitos posturales y trabajar de manera más confortable para ser más eficientes y felices.
Dentro del ámbito laboral existen condiciones que inevitablemente forzarán al cuerpo a estar sentado mucho tiempo, realizar esfuerzos físicos, movimientos repetitivos y adoptar malas posturas.
Aumentar la conciencia y capacitar a los colaboradores para adoptar una conducta de autocuidado con respecto a la higiene postural del cuerpo, ayuda a evitar lesiones músculo esqueléticas (principalmente cervicales y zona lumbar que son los más frecuentes) que impidan tener un bienestar general para desarrollar optimamente las actividades laborales y de la vida cotidiana.

Contamos con diferentes tipos de activaciones en el lugar de trabajo que ayudarán a mitigar los efectos producidos por malas actitudes posturales y largas horas de trabajo a las que sometemos a nuestro cuerpo y mente. Buscando prevenir así, la generación de patologías y traumatismos repetitivos (como lesiones dorso lumbares y lesiones músculo-esqueléticas), consecuencias negativas del trabajo (como la fatiga, las tensiones musculares, estrés, etc…).
